TEJER COMO TERAPIA
Aunque tradicionalmente tejer se ha asociado a las señoras mayores de edad, esta práctica es cada vez más común entre mujeres jóvenes, e incluso hombres, que buscan alguna actividad manual para desconectarse, relajarse y fortalecer los lazos sociales. Le contamos de que se trata la lana-terapia. Los tiempos han cambiado y la mujer moderna, al prepararse para convertirse en una profesional o al trabajar fuera de casa, ya no cuenta con todo el tiempo que necesitaría para aprender a coser, tejer o bordar. Estas labores manuales, que antes formaban parte de la educación que recibía toda mujer, han quedado totalmente relegadas con el ritmo de vida actual. Sin embargo, desde hace algunos años, de la mano de la lana-terapia, el tejido se ha impuesto como una alternativa natural para eliminar el estrés y combatir la depresión. Como su nombre lo indica consiste en utilizar el tejido como terapia para personas que sufren algún tipo de desorden emocional. La lana-terapia ha demostrado ...