Halladas sustancias tóxicas peligrosas en ropa de grandes marcas
Greenpeace
denuncia que éstas pueden convertirse en cancerígenas o en disruptores
hormonales
Barcelona.
(Redacción).- Un análisis realizado por Greenpeace en varios países del mundo
ha revelado que un buen número de marcas de ropa conocidas internacionalmente
venden prendas que contienen sustancias químicas peligrosas. Algunas de éstas,
al liberarse al medio ambiente y degradarse, dan lugar a nuevas sustancias que
provocan trastornos hormonales o incluso cáncer.
Los
resultados han sido publicados en un informe titulado Puntadas tóxicas. El
oscuro secreto de la moda, y en él se muestran los análisis realizados a 141
artículos de ropa. También se exponen los vínculos entre las plantas de
producción textiles en países como China que utilizan productos químicos
peligrosos y la presencia de estas sustancias químicas en los productos
finales.
"Las
principales cadenas de ropa nos están convirtiendo a todos en víctimas de la
moda al vendernos prendas que contienen sustancias peligrosas que contribuyen a
la contaminación tóxica del agua en todo el mundo, tanto cuando se fabrican
como al lavarlas", ha declarado Yifang Li, responsable de la campaña de
Tóxicos de Greenpeace en Asia Oriental.
Una
de las principales conclusiones es que todas las marcas analizadas tenían
varios artículos que contenían NPE (Etoxilatos de nonilfenol), que se degradan
y producen una sustancia que actúa como disruptor hormonal.
Los
análisis demuestran la presencia de altos niveles de ftalatos tóxicos en cuatro
de los productos analizados, y trazas de una amina cancerígena proveniente del
uso de determinados colorantes azoicos. También se han detectado en muchas de
las prendas analizadas la presencia de otros tipos de sustancias químicas
industriales potencialmente peligrosas.
Las
prendas analizadas (tanto de moda de hombre, mujer y niños) habían sido
elaboradas mayoritariamente en países del Sur Global tanto con fibras
artificiales como naturales. Muchos de los productos químicos peligrosos
detectados se utilizan deliberadamente en el proceso de producción, aunque
algunos son restos residuales no deseados, lo que demuestra el alto nivel de
contaminación del sector.
"El
sector textil sigue utilizando los cauces de agua públicos como si se tratase
de sus desagües privados, el bajo precio de la moda no tiene por qué suponer un
alto coste para el planeta y la salud de las personas, es posible una moda
libre de tóxicos", ha concluido Yifang Li.
Greenpeace
exige a las grandes marcas de moda que apuesten por el "vertido cero"
de sustancias químicas peligrosas para el año 2020, como ya han hecho algunas
marcas como H&M yM&S, y que exijan a sus proveedores que hagan públicos
los datos de todas las emisiones de sustancias químicas tóxicas que vierten.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/salud/20121120/54355429201/halladas-
Comentarios
Publicar un comentario