Los chinos viven en un ambiente altamente tóxico en casa, alerta Greenpeace
Los
chinos viven en un ambiente tóxico en su propia casa debido a los altos índices
de productos químicos que contienen los materiales con los que se fabrican
productos domésticos como un mueble, un televisor o un juguete, y que China no
limita debido a la falta de regulación, alertó hoy Greenpeace.
La
organización medioambiental llegó a esta conclusión tras una investigación
realizada en las cinco ciudades más desarrolladas de China: Pekín, Shanghái,
Shenzhen, Cantón y Changsha, y cuyos resultados publicó hoy.
En
cada una de las urbes, Greenpeace recopiló el polvo de hasta once viviendas
durante marzo y abril, que posteriormente fueron estudiados en un laboratorio
independiente de Holanda para comprobar el índice de químicos peligrosos que
contenía.
"Encontramos
cuatro grupos de químicos altamente peligrosos en todas las pruebas. No hubo
ningún ejemplo que se salvara", explicó hoy en rueda de prensa la
activista Ella Wang, especializada en tóxicos.
Aunque
actualmente no se conocen con exactitud las consecuencias exactas de la
exposición diaria a estos químicos, los científicos, según aseguró Wang,
alertan de que las personas pueden padecer en el futuro problemas en el sistema
endocrino, inmunológico, nervioso o reproductivo.
"Es
como el tabaco. Nadie sabe cuántos cigarrillos producen cáncer, pero todo el
mundo sabe que es perjudicial para la salud. El problema en China es que hemos
descubierto que esta situación es universal, que nadie es consciente de ello y
que no existe ninguna regulación que lo pare", indicó la activista.
Y
es que, en China, a diferencia de la Unión Europea o EEUU donde incluso se han
comprometido a acabar con la totalidad de químicos presentes en los productos,
no existe más que una mínima limitación de un tipo concreto de sustancias en la
fabricación de productos electrónicos.
"China
se encamina hacia un futuro tóxico si no actúa e incorpora una normativa para
regular el uso de químicos. Hace falta un sistema", alertó Wang, quien
subrayó que los niños son las personas más vulnerables.
Greenpeace
ha enviado el informe al Gobierno del país asiático instándole a que tome
medidas al respecto, ya que el ámbito de actuación del consumidor es limitado,
y que apruebe un calendario con objetivos.
Además,
la organización ha puesto a disposición del público un listado de productos de
hasta 5.000 marcas en su página web, en el que se informa de las regulaciones
por las que han pasado los mismos, divididos en las categorías de cosméticos,
electrónica o moda y tejidos.
Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1222549
Fuente:http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1222549
Comentarios
Publicar un comentario