Alertan de la presencia de productos tóxicos en la leche
Los
investigadores del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud y del
Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han publicado un artículo científico en la
revista internacional Chemosphere en el que confirman el nivel de exposición de
la población a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche.
Dicho
artículo ha evaluado el nivel de exposición de la población española, y en
especial la canaria, a contaminantes químicos de alta persistencia ambiental y
de "conocidos efectos tóxicos", como los pesticidas organoclorados y
los bifenilos policlorados.
Así,
se ha establecido que el grupo de los pesticidas organoclorados, derivados de
la actividad agrícola pasada y actualmente prohibidos, siguen aún presentes
inalterados en el medio ambiente debido a su masiva aplicación entre los años
1950-1970, según informó la
ULPGC mediante nota de prensa.
Estos
se introducen en la cadena alimentaria y "tienden a acumularse" en
alimentos grasos, especialmente aquellos de origen animal como la leche, donde
los científicos han detectando más de 20 pesticidas organoclorados que pueden
producir alteraciones en el sistema endocrino, además de poseer características
carcinogénicas y obesogénicas. Por otro lado, se ha evaluado la presencia de
contaminantes del grupo de los bifenilos policlorados, de origen industrial,
"ampliamente" empleados en el "mundo desarrollado".
Los
compuestos presentes en la leche se han relacionado con la actividad
carcinogénica, induciendo en determinados tipos de cáncer y por facilitar la
obesidad, entre otras enfermedades.
Fuente:http://www.diariocordoba.com
Comentarios
Publicar un comentario