Johnson & Johnson eliminará sustancias potencialmente dañinas de sus productos
Johnson
& Johnson ha sido la primera gran compañía que eliminará ciertas sustancias
químicas potencialmente peligrosas de sus productos respondiendo así a las
demandas que realizaban grupos ecologistas y de consumidores estadounidenses.
Los
compuestos químicos afectados son el formaldehído, que fue identificado el año
pasado por los científicos del gobierno como un carcinógeno; o el dioxano, que
en algunos estudios se ha visto asociado con cánceres en animales. "Hay un
debate público muy intenso sobre la seguridad de los ingredientes que forman
los productos de cuidado personal", ha declarado Susan Nettesheim, del
grupo de salud del consumidor de Johnson & Johnson.
Aunque
esta compañía se había comprometido a eliminar estas sustancias en los
productos para niños, como sus famosos champús, para finales de 2013, la
sorpresa ha llegado cuando ha anunciado la supresión de los mismos también en
los productos para adultos, afectando así a marcas como Neutrógena, Aveeno o
Clean & Clear, que se verán libres de formaldehído a finales de 2015.
¿Son
tan peligrosos?
La
decisión ha sido alabada por muchas organizaciones que, como Kenneth A. Cook,
presidente de Environmental Working Group, una de las instituciones que ha
negociado con la compañía el cambio de sus prácticas, "es la primera gran
empresa que decide unilateralmente tomar este tipo de medidas".
En
2009, la Campaña
por Cosméticos Seguros, una coalición que incluye al Grupo de Trabajo
Ambiental, analizó el contenido de decenas de productos para niños y encontró
que muchos de ellos contenían estos dos componentes: el formaldehído y dioxano.
Dichas sustancias no se encuentran en el etiquetado de los productos porque,
técnicamente, no son un ingrediente del mismo.
"El
peligro que tienen estas sustancias depende de la concentración y cantidad que
haya en los productos y en los champús, lociones o productos de maquillaje. Lo
normal es que estas cantidades sean realmente muy pequeñas, por lo que es muy
complicado desarrollar leucemias u otros tipos de cáncer asociados al
formaldehído", explica a ELMUNDO.es Manuel Fernández Lorente, dermatólogo
del Grupo de Dermatología Pedro Jaén.
"El
peligro se puede encontrar cuando estas sustancias entran en contacto con la
mucosa o se ingieren. En el caso de los productos para niños, que serían los
más peligrosos, cabe estas posibilidades, pero para que fueran un peligro de
verdad tendría que ingerirse todos los días durante años, porque son dosis muy
pequeñas. Así, si los padres están utilizando champús con estos compuestos no
tienen que alarmarse, porque es muy complicado que desarrollen problemas para
la salud", indica este especialista, que añade, "posiblemente se
trate más de una campaña de imagen, que de algo realmente dañino para la
salud".
Con
la misma opinión se mostraba Nettesheim que explicaba que "nuestros
productos son completamente seguros tal y como están en opinión de los
científicos e investigadores. no preocupamos por la seguridad, pero a los
consumidores les preocupan los informes de estos tipos de compuestos, que
afectan en grandes dosis que aquí no se utilizan y nosotros no podemos
ignorarlo, por lo que preferimos eliminarlos", asegura.
Más
medidas
Johnson
& Johnson ya ha anunciado que también planea eliminar otros ingredientes
que se han relacionado con problemas para la salud, incluyendo los ftalatos,
que tienen una variedad de usos para la higiene personal, ya sea como refuerzo
para el cabello en los sprays; o eltriclosan, una sustancia antibacteriana en
jabones.
Con
estas medidas, la compañía explica que su intención es que "los
consumidores se encuentren lo más seguros posible con nuestros productos y no
tengan ninguna duda sobre ellos", afirman en una nota de prensa.
Por
su parte, Lisa Archer, directora de la Campaña por Cosméticos Seguros, ha explicado que
su grupo seguirá insistiendo con otras marcas de cosméticos y empresas de
bienes de consumo incluidos Estée Lauder Companies, Procter & Gamble, Avon
y L'Oreal.
Fuente:http://www.elmundo.es/elmundosalud
Comentarios
Publicar un comentario