Utilizan plomo proveniente de baterías para el esmalte de platos y cubiertos
Hoy como cada día repasando la prensa he descubierto un articulo que confirma mi sospecha, después de mucho tiempo. Tradicionalmente en nuestros hogares y muchos lugares de venta de alimentos, acostumbramos usar en la cocina típica platos, ollas, jarros, cazuelas de barro de origen artesanal, cuyo esmaltado suele contener plomo, una sustancia altamente tóxica.
Para su fabricación, el óxido de plomo, útil para el vidriado, generalmente proviene de las baterías o acumuladores eléctricos de vehículos en desuso y que se comercializa en distintos mercados sin control alguno. ¿Como es posible que no tengan ningún control o inspección para determinar si es viable para el consumo humano?
Según lo que yo vengo leyendo desde hace tiempo es que el plomo en el sistema sanguíneo, especialmente en los niños, usualmente provoca retardación mental, problemas músculo esqueléticos y otras anomalías que sin el tratamiento oportuno, puede causar la muerte. El oxido de plomo generalmente se lo encuentra en las baterías que se están sin vida útil, y si bien este trabajo incide en la falta de ingreso económico de muchas familias del país hasta la fecha no se tomaron las previsiones pertinentes para realizar controles y de alguna manera crear una norma que prohíba el uso de estas sustancias.
Según, la investigación de Joaquín Velázquez Alvarez Catedrático Universidad Interamericana de P.R. explicó que las consecuencias para el medio ambiente y la salud del plomo se pueden seleccionar:
El plomo, es otro de los metales tóxicos, el cual no tiene función biológica en ningún sistema enzimático y sí desbloquear el calcio, es decir, lo desplaza de sus órganos donde se encuentra tal como los huesos y dientes. A su vez altera las enzimas del calcio y el magnesio.
Fuentes principales de contaminación por (Pb) Plomo
l. Utensilios de cocina a base de plomo
2. Humo de los carros
3. Cosméticos
4. Tintes para el cabello
5. Pinturas a base de agua
6. Insecticidas
7. Fertilizantes
8. Pegamentos
9. Gasolina
10.Cigarrillo
Toxicidad aguda de plomo:
Cefalea severa, Vértigos, Parálisis del sistema locomotor, Neuritis óptica, Disturbios mentales, Irritabilidad, Problemas de conducta, Dolores articulares, Crisis convulsiva, Comportamiento extraño, Dolor abdominal intermitente
Toxicidad crónica:
Problemas gastrointestinales, Pérdida del apetito, en ocasiones estreñimiento y en otras, diarrea, sabor a metal en la boca, Fatiga muscular, Fatiga mental, Dolores de cabeza, Insomnio, Ansiedad, Alteraciones al sueño
Toxicidad más común en los niños:
Hiperactividad, Llanto persistente, Actitud temerosa, Atención pobre, Problemas de aprendizaje, Problemas para leer.
9. Gasolina
10.Cigarrillo
Toxicidad aguda de plomo:
Cefalea severa, Vértigos, Parálisis del sistema locomotor, Neuritis óptica, Disturbios mentales, Irritabilidad, Problemas de conducta, Dolores articulares, Crisis convulsiva, Comportamiento extraño, Dolor abdominal intermitente
Toxicidad crónica:
Problemas gastrointestinales, Pérdida del apetito, en ocasiones estreñimiento y en otras, diarrea, sabor a metal en la boca, Fatiga muscular, Fatiga mental, Dolores de cabeza, Insomnio, Ansiedad, Alteraciones al sueño
Toxicidad más común en los niños:
Hiperactividad, Llanto persistente, Actitud temerosa, Atención pobre, Problemas de aprendizaje, Problemas para leer.
La información ofrecida en este blog se ofrece
solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las
opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un
profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
Comentarios
Publicar un comentario